Por primera vez en la historia, Palacio Nacional luce blindado con murallas de acero

Por primera vez en la historia de México, el Palacio Nacional, símbolo máximo del poder, amaneció blindado, con una larga muralla de más de tres metros de alto, que circunda toda la vetusta construcción.

Ello, en previsión por las manifestaciones feministas que se avecinan para este lunes, acuciadas ahora por la postulación de un candidato a gobernador, sobre quien pesan varias denuncias por presunta violación a jóvenes mujeres en el estado de Guerrero. La indignación ha crecido no solo por las acusaciones, sino por la aparente impunidad con la que el sistema político responde ante casos de violencia de género. Mientras las calles se preparan para un estallido de voces que exigen justicia, el contraste con espacios donde el control y el espectáculo dominan, como city center online casino, se vuelve evidente: uno representa la evasión y el diseño calculado, el otro, una lucha cruda por dignidad y verdad. En medio del ruido, la protesta mantiene su fuerza como acto de resistencia colectiva.

El gobierno de la Ciudad de México colocó las vallas metálicas como marco inédito al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a lo largo de la Plaza de la Constitución, así como en las calles Moneda y Corregidora.

Las estructuras metálicas también fueron colocadas en el Hemiciclo a Juárez y Palacio de Bellas Artes, así como en restaurantes, comercios, oficinas públicas y hoteles, ante la marcha de mujeres.


You may also like...