Pacta México compra de vacuna rusa no garantizada ni autorizada; estados, fuera de contratos

México recibirá próximamente 24 millones de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, informó el lunes el mandatario del país latinoamericano, luego de una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

La vacuna producida por el estatal centro de investigación Gamaleya, que sería administrada a 12 millones de personas, se sumará al arsenal de inmunizaciones para luchar contra el COVID-19 que está tratando de reunir México, el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia del coronavirus.

Mientras tanto, Los laboratorios AstraZeneca y Pfizer comunicaron a los gobernadores panistas que no podrán suministrarles vacunas anti-Covid antes de diciembre de este año, debido a que “no se tiene disponibilidad en la producción”.

Así lo dio a conocer la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) a través de redes sociales. “El posible suministro sería a partir de diciembre o del próximo año”, agregó la comunicación.

No obstante, los gobernadores señalaron que seguirán con los contactos directos con “los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del Gobierno de México”.

En medio de este dilema por las vacunas, el presidente López Obrador, confinado ya en sus habitaciones de Palacio Nacional por estar infectado de Covid19, sostuvo una charla telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Pese haber sido el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población con inyecciones de Pfizer, México se estancó en su plan de inmunización y actualmente es una de las naciones que menos dosis ha administrado en el mundo por cada 100 habitantes.

Por tanto, el anuncio de la vacuna rusa llega como un elixir milagroso, aunque dicha vacuna todavía no cumple los protocolos sanitarios ni ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como arma efectiva para atacar al virus.

México rompió en la tercera semana de enero, los récords de casos y muertes diarias, los hospitales de la Ciudad de México, capital de la República, están abarrotados, y quienes se tratan en casa sufren para conseguir oxígeno medicinal.

A principios de enero, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para analizar la experiencia del país sudamericano en la aplicación de la vacuna rusa contra el COVID-19. El documento con los resultados oficiales no ha sido dado a conocer.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, agregó el lunes que recibirán las dosis rusas “a la brevedad”. Sin embargo, la autoridad sanitaria local, Cofepris, aún no ha autorizado el uso de la Sputnik V. Con la vacuna rusa, México busca compensar una reducción en las entregas de Pfizer.

 

You may also like...