Morena insiste por dimisión; auditor advierte que no confrontará a la 4T
El titular de la Auditoría Superior de Federación (ASF), David Colmenares Páramo, advirtió ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que el organismo es apartidista y apolítico; “no confronta ni mucho menos enfrenta a nadie, “a ningún orden de gobierno ni a ningún Gobierno”.
En la reunión presencial con la Comisión de Vigilancia en el Salón Legisladores de la República de San Lázaro, indicó que cualquier entidad aludida en las auditorías tiene derecho a reclamar aclaraciones conforme a la ley.
“Estamos trabajando precisamente en lo concerniente a la cancelación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”,dijo.
Señaló que la ASF ha tratado de ser una entidad del Estado mexicano “que está vinculada, afortunadamente, a la Cámara de Diputados, y hemos recibido durante estos años un gran apoyo del Congreso de la Unión para hacer las auditorías digitales que nos va a permitir ser mucho más precisos”.
Efectivamente, añadió, hay una discrepancia, que algunos consideran un error, en la auditoría de desempeño; sin embargo, “lo que hicimos fue apelando a la ley y todo dentro de la ley; apelamos a crear este grupo de trabajo, pedirle a otro grupo auditor, para que se reunieran y se invitara a participar en el mismo al Grupo Aeroportuario”.
Afirmó que en estos días se tendrán resultados concretos y comparativos con el procedimiento usado anteriormente.
Colmenares Páramo aseveró que “no he permitido ni permitiré ningún acto que vulnere los principios constitucionales y el marco de legalidad de la propia Auditoría Superior de la Federación; estamos colaborando en la investigación que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados está realizando”.
“Y pediré que se cese a todo servidor público que haya actuado con intereses personales en su participación en el proceso de fiscalización y que del resultado de su participación se imputen hechos que obedezcan a un interés político o personal, que se aparten de los objetivos propios de la fiscalización superior.
Por el bien de las instituciones, de México y de todos los mexicanos, para que se preserve el valor institucional que tiene la fiscalización superior y que quede claro que no hay ningún tipo ni de presiones ni de mala fe; si lo hubiera o hubiera algún comportamiento negativo, yo sería el primero en denunciarlo”, aclaró.
Recordó que al asumir el cargo de titular de la ASF protestó cumplir con la Constitución y con las leyes de ella emanan; que en toda su vida se ha conducido con apego a la legalidad y al marco normativo de las instituciones que “me han dado la oportunidad de contribuir al fortalecimiento del buen gobierno”.
El titular de la Auditoría Superior de la Federación resaltó que la institución, por su naturaleza, es total y absolutamente apartidista y apolítica; “cualquier otra interpretación a sus auditorías, pues sí sería política, pero estamos tratando de trabajar fundamentalmente, y lo hemos hecho siempre, conforme a la ley”.
Mencionó que el marco del trabajo de fiscalización, una vez concluidas las auditorías, presentados, según sea el caso, los informes individuales y el general a la Cámara de Diputados, se inicia la etapa de seguimiento de acciones y recomendaciones.
Para concretar esta etapa, dijo, se notifica a las entidades fiscalizadas las acciones y las recomendaciones en un plazo de 10 días hábiles, a partir de su recepción estos entes disponen de 30 días para formular las consideraciones correspondientes o entregar información complementaria.
Por su parte, las Unidades Auditoras entregan a seguimiento los expedientes de cada una de las acciones y recomendaciones que fueron determinadas por ellos; pasando esos 30 días, el área de seguimiento analiza la información remitida por los entes y la valora respecto del contenido del expediente de las acciones, con el fin de pronunciarse en 120 días hábiles sobre la atención, solventación, promoción o no de las acciones o recomendaciones.
Colmenares Páramo añadió que en la Auditoría se sigue trabajando, pues hay mil 400 auditorías a pesar de la pandemia; “fue muy difícil auditar en términos de la crisis sanitaria o crisis humana. Nosotros no dejamos de trabajar ni durante los primeros tres meses, cuando estaban suspendidos los plazos de muchas dependencias relevante para la fiscalización”.
[18:55, 1/3/2021] Gloria Islas: Notifican al gobernador de Tamaulipas sobre su proceso de desafuero
La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, por mandato de la Sección Instructora, notificó hoy al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca que se admitió y radicó en el expediente SI/LXIV/DP/02/2021 la Solicitud de Declaración de Procedencia en su contra.
Este mediodía, a las 14:00 horas, personal de dicha dirección acudió a las instalaciones del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, para hacer entrega al mandatario estatal de la notificación de desafuero en su contra.
La solicitud fue presentada y ratificada por el Titular y Fiscales de la Unidad Especializada en la Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Alteración y Falsificación de Moneda, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR).
Se deriva de la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0000392/2020 que se integra en su contra por hechos con la apariencia de delito de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal equiparada, de la cual se le corrió traslado de los diez tomos que la conforman, junto con la Solicitud de Declaración de Procedencia y su ratificación, así como del Acuerdo de la Sección Instructora en su sesión de fecha 27 de febrero de 2021.
A partir de su notificación, el servidor público imputado cuenta con un plazo de siete días naturales para que manifieste por escrito lo que a su derecho y defensa convenga.
Diputados de Morena no descartan solicitar dimisión del titular de la ASF
Diputados de Morena no descartaron iniciar un procedimiento de remoción contra el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenare en caso de que resulten graves las transgresiones del ente fiscalizador.
“En cualquier parte del mundo el titular de una dependencia estaría presentando su renuncia “por ética y honorabilidad””, reclamó el legislador Marco Antonio Andrade Zavala en el marco de la reunión presencial con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
Propuso que a partir de las conclusiones de la Comisión de Vigilancia y la Unidad de Evaluación y Control (UEC) y “si estas llegarán a resultar de gravedad, se inicie el procedimiento de remoción, tal como lo marca la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”.
La también diputada de Morena, Sandra Paola González Castañeda, mencionó que esta reunión es a causa de procedimientos no claros y cuestionables.
De la misma bancada, la diputada Laura Imelda Pérez Segura comentó que “está clarísimo que esto ha resultado un botín político”. Sostuvo que se tienen que analizar los resultados de la revisión que se haga y estaremos muy atentos del actuar de la Unidad de Evaluación y Control”.
En respuesta a los comentarios de los diputados, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, expresó que cuando se habla de que puede haber errores en otras auditorías, “no hemos sido dictaminados por la Unidad de Evaluación y Control en las anteriores presentaciones de los informes de resultados; lo seremos en esta ocasión”.
Dijo que los integrantes de la ASF, “somos gente de Estado y defensores de la institucionalidad; entonces, cuando se habla de denuncias sobre estas cosas, pues realmente estamos en la disposición de que si encontráramos alguna intencionalidad política o algún desvío económico, seremos los primeros en señalarlo y denunciarlo”.
Recalcó que no se tiene ninguna intencionalidad política, “no es de nuestro interés, el perjudicar o no a algún orden de gobierno, tampoco habría que discutir sobre el impacto de las finanzas nacionales, cuando es una proyección a 40-50 años. Estamos en la mejor disposición de colaborar en lo que nos solicite la UEC para aclarar este punto”.
David Rogelio Colmenares mencionó que “en lo personal no me interesa entrar a una arena política; entiendo el tiempo que estamos viviendo; estamos conscientes de las posiciones de lo que se ha expresado, pero en este caso, respetar la institucionalidad y la ley en todos los sentidos, para que se revise profundamente nuestro trabajo”.
“Se habla de los errores y se señala la discrepancia metodológica en la estimación de la auditoría del aeropuerto, entre mil 400 auditorías”, subrayó.
La propia normativa de la ASF indica que hay un proceso de aclaración de resultados. Siempre el ente auditado va a señalar que no comparte las cifras, en algunos casos porque no nos entregó la información, y ahora el argumento central fue la pandemia.
Resaltó que incluso hubo resistencia para entregar la información por parte de los entes auditados, de todo tipo y de los diferentes órdenes de gobierno, de muchos estados y de organismos autónomos; sin embargo, “hicimos un trabajo muy proactivo, insistiéndoles en la necesidad de que nos entregaran la información”.
El Auditor Superior de la Federación dijo que la elaboración de las auditorías está a disposición de la UEC, pues se está en el plazo legal de la notificación; se tienen todavía 30 días para que presenten sus aclaraciones.
“Efectivamente hay una discrepancia metodológica, pero aclaro que no solamente fue una, cuando fueron 14 auditorías en cumplimiento financiero y una de desempeño, referente al tema del aeropuerto”, añadió.
La ASF, resaltó, es una institución fuerte, está en un proceso no fácil de consolidar la fiscalización superior, está en la vanguardia tecnológica y en la mejor disposición de aclarar y dejar en claro su papel de honestidad, institucionalidad y patriotismo del trabajo para que fueron electos por la Cámara de Diputados anterior y por todas las fuerzas políticas.
“En este tema, simplemente queda una cuestión de decencia y respeto. Si el Presidente plantea este punto, pues nosotros teníamos que aclararlo y la responsabilidad de cada uno de los auditores especiales también señalada; son mil 400 revisiones y por lo que ven hay funcionarios que están ya acudiendo con nosotros para solventar el tema”, concluyó.